Dios me cuida a mí y a mi “tono”. Experiencias sobre diversidad religiosa entre niños afromexicanos
Resumo
Resumen: Este artículo presenta algunos resultados de la investigación realizada con niños afrodescendientes de dos comunidades de Oaxaca: Collantes y Corralero en la Costa Chica del Pacífico Mexicano. En particular, se brinda información de la manera en que las niñas y niños experimentan sus prácticas religiosas, y la forma en que conviven con sus “pares-animales”, es decir, sus “tonos”. Se describe el contexto de diversificación de credos en los últimos años en la región. El marco analítico de esta pesquisa se basa en los planteamientos de la antropología de la infancia.
Abstract: This article presents some results of research with children of African descent from two communities in Oaxaca: Collantes and Corralero, in the Mexican Pacific Coast. In particular, it provides information on the way girls and boys experience their religious practices, and the way they live with their "par-animal", that is, their “tones”. It describes the context of the diversification of creeds in recent years in the region. The analytical framework of this research is based on the approaches of the anthropology of childhood.
Palavras-chave
Texto completo:
PDFReferências
AGUIRRE, Gonzalo. Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro. México: Universidad Veracruzana-Fondo de Cultura Económica-Instituto Nacional Indigenista-Gobierno del estado de Veracruz, [1958] 1989.
_________________. La población negra en México: un estudio etnohistórico. México: Universidad Veracruzana-Fondo de Cultura Económica-Instituto Nacional Indigenista-Gobierno del estado de Veracruz, [1946] 1989.
ANGULO, Dianela. Corpo-realidades más allá de la piel: aproximaciones para un análisis de la persona en una comunidad costachiquense. Tesis (Maestría en Ciencias Antropológicas). Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 2014.
BARFIELD, Tomas (ed.). Diccionario de Antropología. México: Siglo XXI, 2000.
COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Estudio especial de la CNDH sobre la situación de la población afrodescendiente de México a través de la Encuesta Intercensal 2015. México: CNDH, 2016.
DEMOL, Céline. Protección y cura. Medicina tradicional en Comunidades Negras de la Costa Chica, Oaxaca. México: UNAM-CNDH, 2018.
DIAZ, María Cristina. Queridato, matrifocalidad y crianza entre los afromestizos de la Costa Chica. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003.
DONNADIEU, Laura, Yolanda CORONA y Hugo ROCHA. Niñas y niños: Actores de la democracia en las relaciones familiares. México: UAM-Universidad de Valencia-Generalitat Valenciana, 2009.
ESCOBAR, Carolina. Los pequeños pasos en un camino minado: Migración, niñez y juventud en Centroamérica y el sur de México. Guatemala: Consejería en proyectos, 2008.
ESPINOSA, Luz María y Erika GUILLÉN. Saber médico tradicional de la mulata María Ana de la Candelaria: otra mirada al proceso inquisitorial. EN: ESPINOSA, Luz María y Juan Manuel DE LA SERNA (coords.). Raíces y actualidad de la afrodescendencia en Guerrero y Oaxaca. México: Plaza y Valdés-CIALC-UNAM-Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, 2012, p. 43-69.
FRIGERIO, Alejandro. La expansión de religiones afro-brasileñas en el Cono Sur: representaciones conflictivas de cultura, raza y nación en un contexto de integración regional. New Mexico: University of New Mexico, 2000.
GARCÍA DE LEÓN, Antonio. Fandango. El ritual del mundo jarocho a través de los siglos. México: CNCA-Instituto Veracruzano de Cultura, 2006.
GUTIÉRREZ, Francisco, Luz María ESPINOSA y Cristofer SALDÍVAR. Cuando el animal tono es dañado: sanación en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. EN: ESPINOSA, Luz María y Juan Manuel DE LA SERNA (coords.). Raíces y actualidad de la afrodescendencia en Guerrero y Oaxaca. México: Plaza y Valdés-CIALC-UNAM-Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, 2012, p. 169-195.
GUTIÉRREZ, Miguel Ángel. Léxico del trabajo agrícola en la comunidad afromestiza de San Nicolás. Tesis (Licenciatura en Antropología Social), Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. 1986.
GLOCKNER, Valentina. De la montaña a la frontera: identidad, representaciones sociales y migración de los niños mixtecos de Guerrero. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2008.
HOFFMAN, Odile (coord.). Política e identidad. Afrodescendientes en México y América Central. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Institut de Recherche pour le Développement, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
JUÁREZ, Nahayeilli. Un pedacito de dios en casa. Circulación transnacional, relocalización y praxis de la santería en la ciudad de México. México: CIESAS-El Colegio de Michoacán-Universidad Veracruzana, 2014.
LARA, Gloria. Espacios, sociedades y acción institucional en la Costa de Oaxaca. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Gobierno del estado de Oaxaca-Fundación Alfredo Harp Helú, 2012.
MASFERRER, Elio. ¿Es del César o es de Dios? Un modelo antropológico del campo religioso. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM-Plaza y Valdés, 2016.
____________. Religión, poder y cultura. México: Libros de la Araucaria, 2009.
MASFERRER, Cristina. Aquí se llamaba Poza Verde. Conocimientos de los niños de Costa Chica sobre su pueblo y lo negro. Tesis (Maestría en Antropología Social). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2013a.
________________. Muleke, negritas y mulatillos. Niñez, familia y redes sociales de los esclavos de origen africano en la Ciudad de México, Siglo XVII. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2013b.
MOEDANO, Gabriel. El arte verbal afromestizo de la Costa Chica de Guerrero. Situación actual y necesidades de su investigación. Anales de Antropología, v. 25, p. 283-296, 1988.
MEAD, Margaret. Adolescencia y cultura en Samoa. Buenos Aires: Paidós, 1973.
LEWIS, Laura. Chocolate and Corn Flour. History, Race and Place in the Making of “Black” Mexico. Durham & London: Duke University Press, 2012.
___________. Blacks, Black Indians, afromexicans: the Dinamyc of race, nation and identity in a Mexican Moreno Community (Guerrero). American Ethnologist, v. 24, p. 898-926, 2000.
LIEBEL, Manfred. ¿Niños sin niñez? Contra la conquista poscolonial de las infancias del Sur Global. Revista Digital de Ciencias Sociales, v. 3, p. 245-272, 2016.
SARCINELLI, Alice. Infancias marginales, los márgenes de la infancia. Trayectorias de muchachos en situación de calle en el noreste brasileño. Alteridades, v. 21, p. 91-101, 2011.
SPRINGER, Natalia. Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá: Springer Consulting services, 2012.
STANFORD, Thomas. Música de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. México: INAH, 1977.
SEGATO, Rita. Una paradoja del relativismo: el discurso racional de la antropología frente a lo sagrado. EN: GORBARCH, Frida y Mario RUFER (coords.). (In) disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura. México: UAM-Siglo XXI Editores, p. 26-62, 2016.
QUECHA, Citlali. Familia, infancia y migración: un análisis antropológico en la Costa Chica de Oaxaca. México: IIA-UNAM, 2016.
____________. Experiencias de conversión religiosa entre los Afrodescendientes de la Costa Chica de Oaxaca. El caso de los migrantes de retomo. Dimensión Antropológica, v. 62, p. 57-86, 2014.
QUIROZ, Haydée (coord.). Contextos de las juventudes neorrurales de la Costa Chica de Guerrero. México: Juan Pablos-Universidad Autónoma de Morelos, 2013.
RUIZ, Carlos. Versos y baile de artesa de la Costa Chica. México: El Colegio de México, 2005.
VAN DIJK, Teun. Ideología: un enfoque multidisciplinario. Barcelona: Gedisa, 2012.
VARELA, Itza. Tiempo de diablos: Usos del pasado y de la cultura en el proceso de construcción étnica de los pueblos negros-afromexicanos. Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales). Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, 2017.
VELÁZQUEZ, María Elisa. Balances y retos de los estudios antropológicos sobre poblaciones afrodescendientes en México. Anales de Antropología, v. 50, p. 177-187, 2016.
DOI: https://doi.org/10.15210/lepaarq.v17i33.17820